A menudo cuando pensamos en dividir un espacio, nos viene a la mente de manera automática cerramientos de obra tradicionales.
Ésto es garantía de estanqueidad entre diferentes ambientes, pero si lo que buscamos es un buen diseño mucho más sensible, es preciso hacer una reflexión sobre qué otras sensaciones deben estar presentes en nuestro nuevo espacio:
Paramentos laminados
Si lo que queremos es obtener transparencia y ligereza a un recorrido o a un espacio, nos será muy útil darle a la pared un aspecto laminado y vaciarla para conseguir ese efecto. Para ello podemos ayudarnos de diferentes tipos de materiales, metálicos, de madera o incluso textiles.
A continuación os mostramos éste concepto integrado en la escalera, nos ayuda a demás a unir dos elementos como son la barandilla y la pared.
También podemos aplicar éste concepto de aligerar una división vertical en puertas. Éste tipo de elementos laminados nos ayudaran a aportar luz a espacios oscuros como pueden ser los lavabos o lavaderos que acostumbran a ubicarse en las zonas más oscuras de la casa.
Paramentos de vidrio
Si lo que nos interesa en éste caso, es crear un espacio dividido pero lo más luminoso posible, es el momento de hacer uso del vidrio. Éste material tiene infinidad de posibilidades, pero a nivel doméstico donde más práctico nos puede resultar, de nuevo vuelve a ser en los lavabos. Por su condición habitual de espacios reducidos y oscuro, el uso de este material nos aportara luz difusa en los lavabos.
Mira este caso en el proyecto que realizamos en Casa Llobet:
En esta imagen puedes ver una propuesta de Suite para hotel:
También podemos incorporar el vidrio de manera parcial en la caja de lavabo. Esto nos puede ser práctico si lo que buscamos es privacidad y luz a la vez. Aquí te dejamos algunos ejemplos:
Otros elementos:
Y si lo que buscamos es arriesgarnos, darle un giro inesperado a una estancia y romper con convencionalismos podemos incorporar desde jardines verticales, separaciones con elementos de cuerda o textiles, celosías o cortinas metálicas.
Aquí te dejamos algunas ideas:
1. Cortinas metálicas.
Pensadas para componer distintas estancias a través de esta capa que ofrece transparencia ofreciendo distintos puntos de vista y gran amplitud. Las encontrarás de infinidad de colores y espesores dependiendo del resultado final que busques.
2. Cortinas de cuerdas
Ésta opción es una buena idea para apartamentos pequeños, donde se le quiera aportar un toque rústico y cálido a la par que diferenciar distintos ambientes. Incluso puedes hacerlo tú mismo !
3. Muebles diseñados a medida
Y por último, otra de las claves para diferenciar espacios es elegir un mueble a medida. Esta opción sin duda es de las que mejor se adaptará al espacio y a la vez obtendremos un espacio de almacenamiento.
Últimamente ha crecido el interés por ejecutar suelos de microcemento en las viviendas que proyectamos. Pero, ¿conocemos todas sus ventajas e inconvenientes? ¿somos conscientes de cuales son todas sus aplicaciones?
Así, hoy destinamos nuestro blog a todos aquellos que estén indecisos en la utilización de este material en su vivienda y para todos aquellos curiosos que deseen seguir indagando.
¿Qué es el microcemento?
Es un material compuesto a partir de resinas poliméricas, áridos de grano muy pequeño y elementos cementosos. Su característica principal y la que llama la atención a todo el mundo, es su continuidad, conseguida mediante la aplicación de multitud de capas.
El microcemento es un material utilizado muchísimo en el ámbito industrial y no tanto en el ámbito doméstico, dónde se ha ido popularizando con el paso del tiempo.
¿Dónde lo puedo aplicar?
Su principal función es cubrir toda una superficie y proporcional un acabado duradero y resistente.
Por este motivo, se utiliza para para revestir paredes o suelos ya que tiene un grosor de entre 2-4 mm i proporciona un acabado resistente a la humedad y al calor.
También podemos encontrar elementos fabricados a partir de este material, aunque no sea su principal función. Por ejemplo: encimeras, bañeras, platos de ducha, etc.
En la imagen, os mostramos un plato de ducha hecho con microcemento:
Ventajas en Inconvenientes del microcemento
Son más las ventajas que los inconvenientes, pero todo depende del grado de importancia o protagonismo que cada uno quiera darle.
En cuanto a ventajas podríamos destacar:
Resistencia
Continuidad de la superficie donde se aplica
Al no padecer dilataciones debidas a los cambios de temperatura, no necesita que se ejecuten juntas de dilatación
Se puede utilizar en ambientes exteriores e interiores como se muestra en la imagen
Facilidad de colocar sobre pavimentos existentes, excepto madera. Con lo que es fácil de ejecutar en reformas
No comporta un aumento del nivel del suelo si se coloca encima de uno existente, debido a su grosor: 2-4mm.
Mantenimiento y cuidados sencillos.
Los inconvenientes del microcemento:
Tiempo de secado y de aplicación. Este material puede tardar entre 4 días y una semana en secarse.
Si el microcemento aplicado no es suficientemente elástico, puede acabar agrietándose debido a los movimientos del terreno. Por eso siempre se recomienda contratar a personal calificado para su ejecución, ya que es un proceso delicado.
Del mismo modo, si el material no se sella adecuadamente puede provocar una mala impermeabilidad, con lo que productos ciertamente ácidos, como los de limpieza, pueden manchar la superficie. La reparación del microcemento es muy delicada ya que se deben reparar paños enteros y es muy difícil que vuelva a quedar el mismo tono.
El precio. Este es uno de los principales inconvenientes ya que en comparación con otros materiales que se usan para revestir paredes o suelos, es mucho más caro.
Tipologías de microcemento: acabados y colores
Hoy en día, existen distintos tipos de acabados , colores y texturas de microcemento.
Los diferentes tipos de microcemento se pueden diferenciar según su composición:
• Cementoso:
Este tipo de microcementos poseen una gran gran escala de granulometrías con la característica común de aportar amplitud y personalidad a los espacios.
Este tipo de microcemento, normalmente se puede aplicar sobre cualquier superficie y soporte.
Aunque la diferencia la marca la granulometría, la característica común está en la gama de colores: los grises, ya que son los que más nos transportan a la sensación de cemento.
Puedes ver más fotos de este proyecto en https://www.nextarquitectura.com/project/casa-bosch-i-cardellach/
• Acabado similar a hormigón visto:
Este tipo de microcemento es un revestimiento contínuo bastante innovador ya que incorpora en su textura los “agujeros” que presenta el hormigón cuando se deja visto.
Eso es lo que técnicamente se llaman “coqueras”. Su aplicación se puede ejecutar normalmente en paredes y suelos y no en todo tipo de revestimientos como el caso anterior.
• Combinación con materiales naturales:
Este tipo de microcemento se combina con materiales naturales permitiendo transmitir otro tipo de sensaciones más allá del carácter “frío” del microcemento o del hormigón.
La obtención de este acabado se obtiene mezclando el microcemento con partículas recicladas.
Esta opción permite obtener distintos acabados y personalizar el espacio con infinidad de colores, brillos, santinados, veladuras, etc.
• Acabado téxtil:
Este tipo de acabado está insipirado en los tejidos y se caracteriza por incluir fibras naturales simulando el acabado y la textura de cualquier tejido o elemento textil.
• Acabado metálico:
La intención es reproducir con extraordinaria similitud la textura, el color y el brillo de los metales más preciados como son: el acero, el zinc, el cobre, el bronce, el latón y el aluminio.
• Efecto brillo y Reflejos:
Son revestimientos de base cementosa con efectos brillantes y reflectantes.
Está formado por elementos como el Zirconio, el Diamante, Pirita y Turmalina. Aporta una textura pétrea combinada con las características del microcemento.
Aquí os dejamos un enlace de una casa comercial que ejecuta todos estos tipos de microcemento ya que no es del todo habitual en el mercado encontrar una empresa que ejecute cualquiera de ellos exceptuando el más habitual: el de acabado cementoso con distintas granulometrías: https://cement-design.com/
Cómo asegurarme de que ejecutan correctamente la aplicación de microcemento
Si ya nos hemos decidido a poner microcemento, debemos conocer que normalmente se siguen 6 pasos para su colocación, aunque puede variar dependiendo del fabricante:
1. Es necesario colocar una capa de imprimación sobre la superficie existente para que exista una mayor adherencia 2. A continuación se coloca una capa base para poder igualar toda la superficie 3. Se coloca posteriormente, una malla de refuerzo 4. Y a continuación una nueva capa base , la cual será el soporte adecuado para el material final 5. Se aplica el microcemento que ya lleva la pigmentación deseada 6. Finalmente se aplica la impermeabilización.
SOLICÍTANOS MÁS INFORMACIÓN
Si necesitas más información o asesoramiento puedes econtactarnos en el menú: contacto.
Si después de leer este post se asoman más dudas sobre que revestimientos o pavimentos puedes colocar en tu vivienda, puedes consultar la sección de PROYECTOS o echar un vistazo a nuestro Instagram, dónde encontrarás un amplio repertorio de imágenes:
Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles. Puedes ver más información en nuestra Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar activadas en todo momento para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.
Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.